Colombia 1938-1942 historia

Vamos a entrar a analizar la historia de Colombia 1938-1942, durante el gobierno del señor Eduardo Santos, resaltando algunos datos para el departamento del Tolima.

En 1929 Eduardo Santos fue nombrado director de la campaña electoral de Olaya Herrera, quien llevaba ocho años como delegado colombiano en Washington. Nadie mejor que Olaya (funcionario permanente de los gobiernos conservadores) para ejercer un gobierno de transición, que no provocara demasiados recelos entre éstos. Fallecido Olaya, Santos era el indicado[1].
De él se mentaba en los corrillos conservadores, que era oligarca y su distanciamiento con el pueblo era mayúsculo, buena persona, magnífico periodista, regular orador, pero nada más.[2]
Fue elegido (con 513.520 votos liberales, el 99,7% de los votos escrutados, los otros fueron votos nulos y en blanco[3]; un participación electoral calculada sobre hombres mayores de 21 años cedulados, del 30.2%[4]), con la huelga electoral conservadora como telón de fondo y el enfrentamiento abierto entre partidos.(Rumiando de nuevo estos datos, volvemos a encontrarnos con mandatos ilegítimos que no tenían el beneplácito de las mayorías aptas para votar).

Quiso actuar desde el comienzo como jefe de Estado mas no como jefe de Partido, racionalizando el uso del poder en beneficio de toda la comunidad, administrando justicia y defendiendo los derechos de todos los integrantes de la nación. Hace así miso un llamado al partido conservador a integrarse al proselitismo electoral y cívico[5]
El gabinete nombrado de ministros quedó como sigue: De gobierno, Carlos Lozano y Lozano; de relaciones exteriores, Francisco Samper Madrid; de hacienda, Carlos Lleras Restrepo; de guerra, José Joaquín Castro Martínez; de economía, Jorge Gartner; de Trabajo, higiene y previsión social, Alberto Jaramillo Sánchez; de educación, Alfonso Araújo; de comunicaciones Alfonso Cadena y de Obras públicas a Abel Cruz.[6]

El ambiente internacional estaba cargado de Nazismo, comunismo y Fascismo, aprovechando los grupos políticos nacionales para hacer proselitismo a favor o en contra. En las elecciones parlamentarias de marzo 19 de 1939, el total de la votación fue de 919.569 votos, de los cuales los liberales obtuvieron 592.283 votos (el 64.4%), frente a 322.825(el 35.1%) de los conservadores y 4.461(0.5%) de los comunistas[7].
Para 1941 de nuevo hubo elecciones para Congreso, escrutándose un total de 885.525 votos discriminados de la siguiente forma: liberales, 565.237 (63.8%), conservadores 316.185 (35.7%) y Comunistas, 4.103 (0.5%)[8].
[1] ARCINIEGAS, Germán. Eduardo Santos , en Nueva historia de Colombia, Vol. I, planeta colombiana editorial, 1998, Bogotá, página 349
[2] VELASCO A, Hugo, Ecce Hommo, Biografía de una tempestad, editorial Argra 1950, página 154.
[3]DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE), Colombia Política, 1972, página 154
[4] Ibíd.., página 152
[5]ARCINIEGAS, Germán. Eduardo Santos, en Nueva historia de Colombia, Vol. I, planeta colombiana editorial, 1998, páginas 354- 356
[6] LLERAS Restrepo, Carlos. Crónica de mi propia vida, tomo II, Stamato editores Bogotá, Junio de 1983, página 12.
[7]DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE), Colombia Política, 1972, página 154
[8] Ibíd., página 154.


EDUARDO SANTOS: PROBLEMÁTICA CAFETERA Y AGRARIA


El 18 de octubre de 1938 se reúne el Congreso Cafetero y nombra como presidente del evento al Dr. Ospina Pérez.[1].
De todas formas, al caficultor le convenían las aparcerías por su alta rentabilidad y bajos costos, mientras que el trabajo asalariado reducía sus márgenes. A través de la Federación de cafeteros se invocaba un marco legal que diera nuevo vigor a este sistema de explotación cafetera. Por resolución No 2 del undécimo congreso cafetero, de noviembre de 1940, la Federación decidió fomentar la celebración del contrato de aparcería, divulgando un modelo y garantizando a las entidades crediticias el pago de préstamos sobre los mismos.
La SAC comentaba que la Ley 200 había generado el éxodo rural- campesinos deambulando e invadiendo para construir un ranchito, o migrando a las ciudades para alquilarse como obrero -y la disminución de los cultivos (la tierra se dedicaba a la ganadería, por ejemplo, que requería poca mano de obra)[2].

[1] LLERAS Restrepo, Carlos. Crónica de mi propia vida, tomo II, Stamato editores, Junio de 1983, página 71
[2] MACHADO Absalón, el Café de la aparcería al capitalismo, Tercer mundo editores, 1988, páginas 240-243.


VIOLENCIA DURANTE ESTE PERIODO


El gobierno impulsaba su política de convivencia nacional, creando las condiciones para el regreso a las urnas del conservatismo.[1]El 8 de enero de 1939 se produjo un enfrentamiento entre los manifestantes conservadores y la policía liberal en Gachetá (Cundinamarca), con un saldo de 8 muertos y 18 heridos. Este suceso era una verdadera excepción. Los conservadores, obtuvieron la disculpa perfecta sobre la cual articular una de las más apasionadas campañas políticas de la historia de Colombia[2]. Como la aseveración del dirigente conservador Laureano Gómez que invitaba a sus copartidarios, para que respondieran a la violencia con más violencia.

[1] LLERAS Restrepo, Carlos. Crónica de mi propia vida, tomo II, Stamato editores, Junio de 1983, página 66.
[2]ARCINIEGAS, Germán. Eduardo Santos , en Nueva historia de Colombia, Vol. I, planeta colombiana editorial, 1998, páginas 361-362


DEPARTAMENTO DEL TOLIMA 1938-1939


José María Barrios T, les decía a los diputados en 1938, que el Tolima era el epicentro hacia el cual emigraban grupos humanos de todo el país, que el crecimiento poblacional y las consecuencias derivadas de la agroindustria cafetera exigían medidas previsoras, con por lo menos 5 años de anticipación, para aspectos como la protección social para las masas obreras, la cobertura sanitaria, etc.…[1].

En el Departamento del Tolima las elecciones presidenciales de 1938 arrojaron los siguientes resultados:
Por el partido liberal 25.598 votos (99.72% del total escrutado), de la población en edad de votar, el 21.0%; en el contexto nacional, esta cifra equivalía al 4,98%[2].
En 1939 todavía quedaban 18 sindicatos agrarios organizados en el Departamento.[3] Este dato da cuenta fehaciente de lo empantanado que estaba la solución al asunto agrario.
Los datos de las elecciones para Congreso en el Departamento del Tolima se presentaron así:
En 1939, por los liberales 37.747 (64.5%), por los conservadores 19.408 (33.9%); por otros candidatos 1.327 (2,27%), para un gran total consolidado de 58.482 escrutinios. El porcentaje de participación de la población apta para votar fue del 47.2%.[4].

[1] Departamento del Tolima, Gobernación del Departamento, Mensajes del Gobernador del Tolima a la asamblea, Ibagué, Imprenta departamental, 1938, páginas 4-6.
[2] DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA (DANE), Colombia Política, 1972, página 159
[3] GILHODES Pierre, La cuestión agraria en Colombia (1900-1946) en Nueva historia de Colombia, Vol. III, planeta colombiana editorial, 1998, página 332.
[4] DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA (DANE), Colombia Política, 1972, página 159.


CUNDAY 1940-1942


La década de 1940, se caracterizó por la ampliación y crecimiento de los sindicatos agrarios y ligas campesinas, que desarrollaron acciones violentas para despojar de tierras a grandes propietarios. Igualmente, se incrementó el "reclutamiento" forzoso del campesinado en las estructuras comunistas. Gilberto Vieira, por ejemplo, según testimonio oral de nuestros ancestros hizo sus primeros pinitos, aquí, en las fincas de Cunday y Villarrica.
En 1940 el señor Inocencio Rivera R. vendió al municipio de Cunday, un lotecito de terreno constante de una hectárea, con todas sus anexidades, encerrado con cercos de alambre, ubicado en la fracción de la “Loma del Revés”. Dicho predio hacía parte de otro de mayor extensión adquirido a la señora Magdalena Mahecha(Archivo Notaria Melgar, Escritura No 296 de 28 de Octubre de 1940).

El señor Carlos Patiño, a su vez, vendió al Municipio de Cunday, con destino a Instrucción Pública un lote en “Potrero Díaz”. El anterior lote hacía parte de otro de mayor extensión comprado a Aurelio Patiño y esposa (Ibíd.., Escritura No 299 del 29 de octubre de 1940). Así mismo Luís A Fajardo P., vende al Municipio de Cunday con destino a la construcción de la Planta eléctrica Municipal, 10.570 metros cuadrados. La zona de terreno de la venta (cuyo costo asciende a $ 500), hace parte de un terreno de mayor extensión de la hacienda de “Santa Clara” o “Monte Rey” (extensión superficiaria de 124 Has 6.250 metros cuadrados ubicada en la vereda de “Balcones” y “Potrero Díaz”, adquirida a través de remate ante el juzgado 1º civil del circuito de Bogotá el 23 de abril de 1935, propiciado por el Banco Hipotecario de Colombia contra Manuel Porras y Leopoldo Franco (Ibíd.., Escritura No 314 del 9 de julio de 1940.)
En 1941, según la Revista Cafetera de Colombia, VIII, núm. 102, mayo 1942, pp. 2 865-2 871, esta es la distribución de las propiedades en la región:(PALACIO MARCO, El Café en Colombia 1850-1970 una historia económica, social y política Ancora/Colegio de México, 1983 página 376)
No de FincasNo de FincasNo de FincasTotal
<20.000>20.001-60.000>60.000
Arbeláez99516101021
Fusagasuga20143972060
Pandi4292212463
San Bernardo20053208
Tibacuy126711144
Melgar1802110211
Icononzo6782213713
Cunday120855271270

Para 1942 la profesora de La Colonia era la Señorita Sofía Torres Molina, natural del Espinal(Entrevista con Rosa Elizabeth Wolf, en José Jairo Gonzáles y Elsy Marulanda Álvarez, Historias de Frontera colonización y guerras en el Sumapaz, Cinep 1990., Pág. 191.)
Estaban en construcción las escuelas urbanas de varones y de niñas(Departamento del Tolima, Gobernación del Departamento, Mensajes del Gobernador del Tolima a la asamblea, Ibagué, Imprenta departamental, 1942, página 17.)

Uno de los miembros del concejo municipal de ese año y del inmediatamente siguiente (1943) fue el señor Pablo E. Trimiño (nacido el 10 de agosto de 1909), liberal girardoteño, que estuvo radicado varios años en Villarrica (Andalucía), donde poseía un negocio de víveres y abarrotes. Parece ser que participó activamente en la construcción de la capilla de aquel lugar.


CUNDAY 1942


El 24 de octubre de 1942 se dio a luz pública la firma de un acuerdo de arreglo de límites entre Purificación y Cunday, yendo como enviados por el municipio Uldarico Rubio (vicepresidente del concejo) y Julio García (concejal), Inocencio Pinto (personero) y Eduardo Escobar (segundo corregidor de San Bernardo, comisionado por el Alcalde).El 21 de noviembre del mismo año, se informaba de una acusación de peculado contra Ignacio Perdomo (quien supuestamente ordenaba) y su ayudante, Sr. Ortiz Sánchez (quien aparentemente ejecutaba y callaba); el primero se ufanaba de ser el jefe político del liberalismo municipal y de mover 2.500 votos en el municipio; lo anterior extraído de una carta de Adán Arbeláez al diario la opinión[1]

El 14 de noviembre se escogieron los jurados electorales por el municipio, como principales, fueron electos: Adán Arbeláez (cuya familia era de ascendencia Antioqueña)[2], José M. Perdomo Vargas, Ramón Monroy, Ricaurte M. Silva e Ignacio Cadena. Como suplentes de dicha junta, quedaron: Segundo M., Godoy, Lucas Moreno, Sinforoso Vargas, José Meneses y Ernesto Bernal. En ese mismo periódico había un aviso de la “Droguería Núñez” en Andalucía, sucursal en La Aurora, propiedad de don Tomás Núñez. El 21 del mismo mes se anuncia un inconveniente entre los pasajeros de un bus de la Empresa Transportadora de Girardot -que cubría la ruta Andalucía-Girardot- y el conductor por no devolver el dinero de unos tiquetes, habiéndose varado el bus; viajaban allí, entre otros, Erasmo Barrios, Francisco Rodríguez, Carlos Tribiño, Tomás Núñez, Humberto Villarraga, Victoriano Sánchez, Juan de Dios Sánchez y Amelia Oliveros[3]

En las elecciones presidenciales, el 100% de la votación fue liberal, el 70.87 % por López Pumarejo y el 29.12 % por Arango Vélez. Un total de votos de 3.008.[4]

[1] La Opinión, 24 de octubre y 21 de noviembre de 1942
[2] Entrevista con Olga Guevara de Ardila, Ibagué, 25 de julio del 2005
[3] El Derecho, 14 y 21 de noviembre de 1942
[4]Colombia, DANE, “Comportamiento electoral del municipio, 1930-1970, elecciones presidenciales”, Boletín mensual de Estadística, Bogotá, DANE, 1973, Nos 278-286.


ANEXO EL CAFE EN COLOMBIA 1940-1943


Observemos el rendimiento por cafetos y Ha del cafetal, en gramos y arrobas de pergamino seco, entre 1940/1943(1):
DeptoGramos/cafetoArrobas por Ha
Tolima49967,9
Cundinamarca33856,6


En 1943 el Departamento del Tolima, producía 736.000 sacos de café pergamino.(2)Según la Contraloría de la República, la cifra correcta era 706.476 sacos de café pergamino de 62,5 Kg. Para 1944 901.970 sacos, mientras para 1945, era de 872.956 sacos(3).

La segunda guerra mundial trajo bajos precios para el grano; Colombia se sostuvo en este rubro en parte al convenio de cuotas de exportación suscrito en Washington el 28 de Noviembre de 1940.Esta mala racha en los precios –y en las utilidades de los capitalistas cafeteros-, urgían a apoyar y rescatar el régimen de aparcería y arrendamiento con carácter inmediato.
(1) ARANGO, Mariano. El Café en Colombia 1930-1958 producción, circulación y política, Carlos Valencia Editores, 1982, página 17
(2) Ibíd.., página 91
(3) COLOMBIA, Contraloría General de la República. Geografía económica de Colombia, Tomo VII, Tolima. Editado por Gonzalo París, 1948, página 177.

Leer también: Colombia 1934-1938

Ediciones 2011-14

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como murió Francisco de Paula Santander

Mejores post de medicina en septiembre 2022

Video sobre el significado de IT-TI