Pablo Morillo-Biografia-historia

Pablo Morillo biografía, historia. Fue un general y político español, conde de Cartagena y marqués de La puerta, nacido en Fuentesecas (Zamora, España), el 5 de mayo de 1778 y muerto en Bareges (Francia), el 27 de julio de 1837. No obstante algunos historiadores todavía afirman que era gallego.

Pertenecía Morillo a una familia humilde; en sus mocedades fue pastor de ganado, luego, a los 13 años ingresa a la infantería de Marina, en Toro. En dicho cuerpo sirvió algunos años como soldado, cabo, sargento, y asistió a varias campañas marítimas, distinguiéndose especialmente en el sitio de Tolón contra los republicanos franceses, y más aún en los combates del Cabo de San Vicente y en la memorable batalla de Trafalgar, en la que, además de recibir varias heridas, salvó una bandera que había caído al mar.

Cuando el movimiento nacional español contra Napoleón, Morillo formó parte su batallón del ejército de Castaños, en el que la infantería de marina se condujo valerosamente, y por su brillante conducción en la batalla de Bailén, fue ascendido a oficial (1808) y pasó al ejército de tierra. Tenía entonces treinta años y no era más que teniente, y antes de cumplir los cuarenta había alcanzado las más elevadas graduaciones.

Primeramente tuvo Pablo Morillo el mando de una guerrilla en la Provincia de Murcia, después pasó a Galicia, y tales proezas llevó a cabo, que en 1809 se le dio el empleo efectivo de coronel, de modo que en un año obtuvo cuatro ascensos. En 1811 era ya general, y sirviendo a las órdenes de Castaños en Extremadura, recibió de aquel el mando de un ejército y con él la misión de ocupar la plaza de Valencia de Alcántara, lo que llevó a cabo con tanta audacia como rapidez. El 28 de octubre del mismo año contribuyó eficazmente a la brillante a la victoria de Arroyos de Molinos, en la que los franceses fueron perseguidos por Morillo hasta la puerta de Quebradas. A principios de 1812, Morillo realizó una provechosa expedición a la Mancha, derrotando en varios puntos al invasor, y luego prosiguió sus operaciones en Extremadura, ascendiendo el mismo año a general de División.

En Mayo de 1813, Pablo Morillo se incorporó al ejército anglohispano de Wellington, y el mismo mes inflingió una sangrienta derrota a los franceses a orillas del Tormes. Cuando la célebre batalla de Vitoria, inició la lucha atacando a los franceses con su división, y al terminar aquella campaña era teniente general y uno de los caudillos más reputados del ejército español. El rey, conociendo su sentido común y palmarés, decide que sea Morillo quien combata a los rebeldes en América[1], y en 1815 embarca para este continente [2],cuando recién frisaba los 37 años, llevando una campaña heroica (desde el punto de vista ibérico), salpicada de ciertos actos de crueldad [3].Se describe a Pablo Morillo como de estatura mediana y contextura fuerte, fisonomía dura, ojos negros y penetrantes, cabello cortado al rapé, usando bigotes y patillas al a usanza de la época...su voz era gruesa.

El 17 de febrero de 1815 zarpó de Cádiz la expedición, compuesta de: una nave capitana llamada San Pedro Alcántara, cinco fragatas (ifigenia, Diana, Atocha, diamante y Perla), dos corbetas (patriota y centinela), dos bergatines (Jason y celoso), una goleta, doce faluchos, 22 buques de guerra y 34 barcos de transporte. Las tropas estaban compuestas por 10.642 veteranos de la guerra con Napoleón.
Pablo Morillo, de la Isla Margarita, donde perdió 1.500 hombres, pasó a Venezuela y puso sitio a Cartagena, que resistió heroicamente tres meses [4], aunque solo tenía víveres para uno y medio, muriendo de hambre más de 5.000 de sus defensores [6].Luego del sitio de Cartagena, Pablo Morillo y sus tropas ingresaron a la ciudad, encontrando un deplorable cuadro de ruinas, muerte y desolación. Cadáveres y moribundos a diestra y siniestra, hambre y malos olores debido a los cadáveres en putrefacción.A consecuencia de lo anterior, procedió don Pablo Morillo a hacer amontonar los cadáveres y a enterrarlos en fosas comunes (los que no alcanzaron un lugar en dichos huecos eran arrojados al mar). Pero así mismo hubo que desinfectar y fumigar las casas para erradicar los nauseabundos olores. Debo decir que las fumigaciones eran más sahumerios que otra cosa.

El 24 de febrero de 1816 se habrían de fusilar a los patriotas: Manuel del Castillo y Rada, Martín Amador, Pantaleón Germán Ribón, Santiago Stuart, Antonio José de Ayos, Joseph María García de Toledo y Miguel Díaz Granados. Los restos mortales de los supliciados fueron arrojados en unas carretas y echados en una fosa común, en el entonces incipiente Cementerio de Manga, motivo por el cual no se conservan sus restos.
En Colombia se apoderó de su capital [7], que también le opuso una resistencia increíble, por lo que, irritado, llevó a cabo tan sangrientas represalias, tantas y tan crueles, que el país entero se levantó contra él. Vencedor en Puentes en febrero de 1816, fue derrotado por los americanos en Ocaña, agravándose más aún su situación al apoderarse Bolívar de la isla Margarita, por lo que los españoles se vieron obligados a salir de Santafé de Bogotá. Pronto pudo restablecer la situación, pues vencido Bolívar en Cachirí, Morillo pudo ingresar de nuevo a la capital, estableciendo entonces Bolívar su Gobierno provisional en Barcelona. En mayo de 1817 las fuerzas de Pablo Morillo fueron derrotadas por las del americano Arizmendi, pero no tardó en reaccionar el caudillo español que, desembarcando en la isla Margarita, atacó con ímpetu a Porlamar, se apoderó de él por asalto, pasó a cuchillo a toda su guarnición y, retrocediendo luego, alcanzó a Mariño, al que derrotó en las inmediaciones del río Cariaca. Al año siguiente Morillo llevó a cabo importantes campañas, y fue herido gravemente en la batalla de Coro. Con diversas alternativas se sostuvo en América hasta que firmó la tregua de Trujillo [8], el 26 de noviembre de 1820, siendo admirable cómo logró sostenerse durante cinco años en el corazón de un país enemigo, al mando de un grupo de hombres y sin mayor apoyo de la península.

Al regresar a España, a Morillo se le concedió el título de conde de Cartagena y poco después el de marqués de la Puerta, y al iniciarse en la península el movimiento constitucional, abrazó primero la causa absolutista y fue nombrado gobernador militar de Madrid, pero luego cambió de bando, yéndose con los constitucionales que le nombraron capitán general de Madrid.

El 4 de febrero de 1822 salvó de una muerte cierta al conde de Toreno y a Martínez de la Rosa, que al salir del congreso fueron acometidos por la turba, que tuvo que retroceder ante la actitud firme y decidida de Morillo. El 1 de julio del mismo año fue nombrado coronel de las guardias españolas y valonas, y el 7 se batió en las calles de Madrid contra los absolutistas, y poco después fue desterrado de Madrid. Cuando la llamada «expedición de los 100.000 hijos de San Luis» (1823), Morillo fue puesto al frente del 4º cuerpo de ejército, y se hallaba en Lugo al restablecerse el Gobierno en Cádiz; Morillo protestó de la destitución del rey y se negó a reconocer al gobierno nombrado por las cortes, organizando entonces una Junta gobernativa compuesta del obispo de Lugo, de los presidentes de cada una de las tres diputaciones provinciales de Orense, Coruña y Vigo, y de otros personajes, a la que informó de la situación.

Siendo inminente la aparición de un ejército invasor en Galicia, entró en negociaciones con el general francés Bourke, y firmó con él un armisticio, en virtud del cual serían respetadas las personas y las propiedades, no se perseguiría a nadie por sus ideas políticas y se reconocería sus grados a todos los jefes y oficiales. Quiroga, no acató el armisticio concertado recibiendo una misiva de Morillo llamándole al orden.

A mediados de 1823 reconoció al gobierno absolutista de Madrid.Al regresar Fernando VII, Morillo emigró a Francia, volviendo a España en 1832 para encargarse de la Capitanía general de Galicia. Al iniciarse la guerra carlista mandó un ejército contra los partidarios de don Carlos, y poco después se trasladó a las aguas de Bareges, donde falleció a los 59 años.[9]
Notas: ¿La opinión de Pablo Morillo sobre los patriotas americanos? "Los habitantes de Santa Fé son tímidos, los de Venezuela son osados y sanguinarios. Cuando en Santa Fé los ilustrados hacían la revolución con sus plumas, en Caracas, al instante desenvainaron las espadas".

Al parecer Morillo había sido herido de lanza durante la batalla de Semen, presumiblemente en la cadera según decía el mismo Morillo, en el costado izquierdo, entre la cadera y el ombligo, saliendo por la espalda.Ahora bien, médicamente también sabemos que llegó a padecer de escorbuto y de hemorroides (el estrés seguramente, la mala alimentación, el estar mucho tiempo sentado...cosas así).

[1] Recibiendo el mote de El Pacificador y llegando en el periodo que los historiadores han dado en llamar, “La Patria boba”, un periodo de tiempo donde los granadinos se habían dividido en centralistas y federalistas, facilitando el accionar de Morillo.
[2] Acompañaban a Morillo los militares Pascual Enrile y Francisco Morales, y un ejército formado por más de 10.000 soldados, que salió de Cádiz en febrero de 1815.
[3] Uno de ellos, cuando condena a la pena de muerte (1816) al sabio Francisco José de Caldas; algunos sectores solicitaban que en atención a sus méritos científicos le conmutaran la pena, espetando Morillo: “¡España no necesita sabios!
[4] Exactamente 106 días.
[5] Pablo Morillo instaura tres instituciones con las que restaurará el régimen colonial: el tribunal de Purificación (juzgaba a aquellos insurgentes que no fueran merecedores de la pena de muerte), la Junta de secuestros (que embargaba los bienes comprometidos en el delito de rebeldía) y el consejo de Guerra permanente (dictaba las sentencias de muerte contra los patriotas). El método utilizado para la “pacificación”, fue el terror, el extremismo y el militarismo. Durante este régimen del terror, perece la mayor parte de la generación inspiradora del 20 de julio de 1810 y subsiguiente proceso de independencia.
[6] Las invasiones realistas invadieron el país; una por el Chocó, al mando de Julián Bayer; la segunda por Antioquia y Cauca, al mando de Francisco Warleta; la tercera por el río Magdalena, al mando de Donato Santa Cruz, y la cuarta por las regiones de Ocaña, al mando de Miguel de la Torre.
El asedio empezó en agosto de 1815 y concluyó el 7 de diciembre de ese mismo año.
Bajo el comando de Morillo vinieron los regimientos de Victoria, de León y de Caballería, el escuadrón Volante, cuatro brigadas de artillería y una compañía de zapadores. Hasta ahí van 4.200 soldados, más cuatro batallones de infantería venezolana (3.200 hombres), nos dan 7.400 asediantes. Pero eso no es todo. Vino una flota marítima compuesta de 56 naves comandadas por el brigadier Pascual Enrile. 2.500 tripulantes más cuatro mil hombres de desembarco.
En cuanto a artillería los españoles estaban provistos de 442 cañones.
La situación no era sencilla para los habitantes de Cartagena. Debían resistir en una línea de fuego de 6 kilómetros y si bien contaban con las murallas de la ciudad, tan solo 1.500 hombres capacitados para la defensa poseía, cuando los manuales de guerra exigían por lo menos 3.500. En cuanto a artillería solo pudieron montar 179 piezas de dos o tres calibres cuando lo ideal hubieran sido 260 unidades. Por mar solo 46 pequeñas embarcaciones defendían la ciudad, con 138 cañones y 800 marinos. Los patriotas lograron sumar con mucho esfuerzo 2.960 hombres y 300 milicianos voluntarios.
El sitio de Cartagena duró hasta cuando el hambre doblegó la resistencia patriota. El 5 de diciembre, tras 106 días de bloqueo, los restos de la milicia de Cartagena abandonaron la ciudad “con rumbo a las Antillas donde los que se salvaron del naufragio o de los españoles engrosaron la expedición de Los Cayos, con la que Bolívar reinició al poco tiempo la liberación de Venezuela. Cerca de 6.000 cartageneros, perecieron durante el asedio…, y 3.125 bajas entre muertos y heridos se contabilizaron entre el ejército español”.¿Porqué Cartagena? Porque era la entrada del país. Porque el momento de desgaste militar patriota era propicio para las huestes de Pablo Morillo. Porque éste necesitaba escarmentar a los granadinos por la insurrección frente a España y por apoyar algo semejante en Venezuela.
No me deja de asombrar, al leer en los anales las recompensas que se dieron a los oficiales de Pablo Morillo que participaron en el sitio de Cartagena, una pensión de 4.000 reales a los médicos cirujanos Francisco Valercillo y Lorenzo Bendini. ¿Se la habrán ganado combatiendo? ¿O lo habrán hecho curando enfermos y heridos?
[7] Los realistas santafereños le habían preparado un vistoso recibimiento público el 26 de mayo de 1816 a Morillo, quien despreció el recibimiento y prefirió ingresar de incógnito a la ciudad en horas de la noche y encerrarse en su despacho a proseguir sus labores de “pacificación”.
[8] Otras fuentes señalan que se reunieron Bolívar y Morillo en Santa Ana, cerca de Trujillo (Venezuela), entre el 27 y 28 de noviembre de 1820, pactando un armisticio por seis meses para permitir las conversaciones de paz entre las partes. Si bien es cierto que dicha paz no se concretó, Bolívar y Morillo acordaron poner fin a la guerra a muerte y garantizar el respeto a la vida de los prisioneros de guerra de los dos ejércitos.
[9] Enciclopedia Universal Ilustrada europeo americana. Espasa Calpe S.A. Madrid 1979.
Gutiérrez Cely Eugenio y Urrego Ardila Miguel Angel. 1001 cosas sobre la historia de Colombia que todos debemos saber. Circulo de lectores. Intermedio Editores, Santafé de Bogotá Colombia 1995.
Ocampo López Javier. El Proceso político, militar y social de la Independencia, en Nueva Historia de Colombia: era republicana/ director Jaime Jaramillo Uribe-Bogotá: Planeta Colombiana editorial, 1989.
Forero Manuel José. Camilo Torres. Biblioteca de Historia Nacional, Volumen XCIV, Edición conmemorativa del Sesquicentenario de la Independencia de Colombia, Editorial Kelly Bogotá D. E., 1960, páginas 303-305.


Ediciones 2011-2013-15

Comentarios

  1. Biografía muy bien documentada sobre mi ilustre ancestro.
    ¿Podrian decirme algo sobre su descendencia.? trabajo en la actualidad en la elaboración de mi árbol genealógico .
    MOISES MORILLO NAVARRO ( Malva, Zamora 1949)

    ResponderEliminar
  2. Angel Eulises Ortiz2/10/14, 17:03

    Hola. De momento no tenemos más datos sobre don Pablo Morillo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. cuales son los tribunales??

    ResponderEliminar
  4. ¿Se refiere al tribunal de purificación? Ver Nota 5 del texto.

    ResponderEliminar
  5. Cual era los metodos empleado por morillo
    ??

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mejores post de medicina en septiembre 2022

Como murió Francisco de Paula Santander

Video sobre el significado de IT-TI