Medicina y Medicos en la independencia
Medicina y medicos en la independencia, un bosquejo general de los aspectos médicos y de salud durante este tiempo en Nueva Granada (actual Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador)
En realidad habían pocos médicos titulados y capacitados al inicial la lucha emancipadora, puesto que los que existían, en su mayoría eran españoles y no tenían muchas ganas de quedarse en América.Eran famosos los egresados de los colegios de cirugía de Cádiz y de Barcelona. Por lo pronto y como una cifra que nos puede aproximar a la cantidad de médicos residentes en nuestra región, se menciona que a finales del siglo XVIII en la provincia de Venezuela existían 136 médicos, residiendo 75 en Caracas.
Pocos cirujanos y, los que existían, no tenían al comienzo posición reconocida en el ejército, no tenían grado militar y no tenían pago regular.Del mismo modo, su experiencia con heridas de arma de fuego era mínima, lo que hizo que aprendieran rápidamente sobre la marcha.Sin embargo, no se puede desconocer el aporte que los ingleses con formación en el área hicieron a la formación de una cultura médica en nuestros países.Respecto a los sueldos de los profesionales de la salud durante el tiempo de la independencia, tengo como referencia el decreto del 16 de noviembre de 1819 cuando Bolívar dice que los médicos tendrán el mismo sueldo que los cirujanos del ejército, los boticarios tendrán sueldos de subtenientes del ejército (30 pesos).Dos años después el Congreso de Colombia (en el mes de octubre) especificaba que los cirujanos ganaban 50 pesos mensuales.
¿A qué se enfrentaban los médicos y la medicina de su tiempo? Sin ser estrictamente el orden, podemos decir que a la viruela, a la malaria, las fiebres, a la escasez de salubridad en calles y viviendas, a casi nula existencia de acueductos y alcantarillados, a la poca dotación del equipo hospitalario y a la falta de medicinas convencionales.Se veían constantemente desafiados los médicos de la independencia, por los peligros de la selva, los llanos o las montañas: caimanes, tigres, caídas en abismos, etc.
Me viene a la mente, por ejemplo, cuando la travesía de los andes, al subir el páramo de Pisba, cómo pudo afectar el cambio de clima tan brusco a los llaneros, que andaban prácticamente desnudos: dificultad para respirar, aumento de las palpitaciones cardiacas, zumbidos en los oídos. Pero también existen pruebas de que los españoles no la pasaban del todo bien durante estos años. Decía Morillo durante la campaña de los llanos que: "Nuestros ejércitos han padecido los males de una plaga inmensa de mosquitos y garrapatas y de millones de insectos enemigos del hombre...El hambre, la disentería y las calenturas han ejercido su cruel imperio en estos desiertos, y muchos oficiales y tropas terminaron gloriosamente su carrera".
Olvidaba mencionar que el bocio o coto era frecuente en tiempos de Bolívar y Santander, sobre todo en zonas andinas; en los textos de historia se hablaba de broncocele, "que aquí ocasionan tumores enormes que descienden en forma alargada hasta el pecho, es causado por las aguas fuertemente impregnadas de minerales que son ingeridas por la gente en grandes cantidades".
Terminemos este resumen apresurado, resaltando la historia clínica de nuestro próceres: Mariño sufría de dolores reumáticos y fiebres (posiblemente paludismo). Urdaneta había sufrido de disentería. El general Páez padecía de epilepsia. Al gran Simón Bolívar las hemorroides y las fiebres palúdicas lo aquejaban con frecuencia. Pero algunos cronistas además sugieren que tenía amibiasis, reumatismo y posiblemente alguna afectación hepato-biliar.
Bibliografia sugerida: Fortique Jose R, Algunos aspectos médicos de nuestra guerra de independencia.Maracaibo: Octubre de 1963.
Ver: La patria boba 1810-1816, historia de Colombia 1819.1821, la gran Colombia 1821-1830; guerra de independencia, factores militares
Comentarios
Publicar un comentario